Quiénes somos

La Fundación obtuvo el certificado Bikain de Oro en 2015. En la foto, recibimos el galardón. De izquierda a derecha, Cristina Uriarte, ex consejera de Cultura del Gobierno Vasco, el Lehendakari Iñigo Urkullu, Patxi Zubiaur, secretario de la Fundación, y Patxi Baztarrika, ex viceconsejero de Política Lingüística.

Han transcurrido más de dos décadas desde que nació Leizaola Elkargoa. En todo este tiempo, quienes participamos en la creación de esta entidad hemos sido testigos de los profundos cambios que ha ido experimentando no sólo la sociedad vasca, sino todo el entramado internacional en su conjunto, y nuestra organización, caracterizada por el firme compromiso con esta sociedad a la que sirve, ha ido evolucionando y adaptándose a esas transformaciones, pero sin olvidar nunca su razón de ser y el compromiso adquirido en el principio fundacional expresado en nuestros Estatutos, y que reza así: «Leizaola Elkargoa difundirá y potenciará la cultura vasca y nuestra lengua, el euskera, y promoverá la identidad cultural vasca entre los ciudadanos de cualquier clase o condición».

Jesús María de Leizaola, también conocido como «Lendakari Zarra», ha sido una de las figuras clave de la Euskadi del siglo XX. Atesoraba muchos valores que despiertan nuestra más profunda admiración, y su talante abierto y dialogante sin duda lo habrían convertido en un político fuera de serie si hubiera ejercido en nuestros días. Además, Leizaola siempre defendió la universidad vasca, con el euskera presente en sus aulas como garantía para la supervivencia y continuidad de nuestra lengua. Por ello, cuando constituimos Leizaola Elkartea lo hicimos queriendo recuperar a una personalidad esencial de nuestro pasado histórico más próximo, en la que confluían toda una serie de principios y valores encomiables y dignos de nuestro mayor respeto y reconocimiento.

Con ese bagaje inició su andadura Leizaola Elkargoa en 1997, y hoy, al echar la vista atrás, quienes fuimos partícipes de la fundación de este proyecto no podemos menos que manifestar nuestro agradecimiento más profundo y sincero a todas aquellas instituciones, empresas y también a las personas que han hecho posible la consolidación de esta Entidad. Un crecimiento y avance constantes que son el mejor tributo y reconocimiento que podemos brindar a nuestro máximo inspirador, Jesús María de Leizaola y, con él, a todas aquellas personas que, con independencia de sus formas de pensar, han defendido o defienden el acervo histórico y cultural de su pueblo.

Siguiendo el ejemplo de Leizaola, hemos dedicado una parte importante de nuestra actividad a las/ los jóvenes vascas/os, mediante publicaciones, jornadas y seminarios, con los que queremos plantearles diversas realidades, e impulsarles a la reflexión y a su participación social. Creemos que es muy importante contar con nuestras y nuestros jóvenes, ellas y ellos son el futuro de nuestra sociedad y hay que trasladarles un mensaje de ilusión y esperanza, haciéndoles también partícipes de los retos de nuestro tiempo.

En los espacios de trabajo que organizamos y en las publicaciones que editamos tienen cabida todas las sensibilidades y formas de pensar presentes en nuestra sociedad. Porque nadie debe quedar atrás en la laboriosa y compleja tarea de construir un mundo mejor. Por supuesto, toda colaboración ha de erigirse siempre sobre la base del respeto a los derechos humanos y a las normas básicas de convivencia.

En esta web el lector encontrará información detallada sobre nuestra Entidad y las actividades que desarrolla, y siendo la nuestra una organización totalmente abierta a la participación, toda sugerencia o propuesta que quiera hacérsenos llegar será bien acogida.

Sólo nos resta manifestar nuestra satisfacción porque todos los datos que se contemplan en esta página son producto de más de dos décadas de esfuerzo y de dedicación, que no hubiera tenido lugar sin el apoyo decidido de nuestros socios y colaboradores. A todos ellos queremos dedicar este trabajo.